Prohibición de plásticos de un solo uso UE

08.02.2019
Compartir en

Warning: Undefined variable $post in /home/repaq.es/public_html/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 2

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/repaq.es/public_html/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 2

Warning: Undefined variable $post in /home/repaq.es/public_html/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 4

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/repaq.es/public_html/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 4

Como todos habréis leído ya, la Unión Europea ha elaborado un proyecto de ley muy comentado en los últimos meses: a partir de 2021 empieza la prohibición de los plásticos de un solo uso, tales como bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico.

¿Qué implica la nueva normativa?

  • Se añade a la lista los materiales oxo-degradables, que se fragmentan en microplásticos alterando negativamente el reciclaje, y algunos envases y vasos fabricados de poliestireno expandido.
  • Los fabricantes estarán obligados a hacer un mayor esfuerzo en el reciclaje del plástico, deberán pagar por la gestión de residuos y las limpiezas de varios artículos de plástico de un solo uso, como las colillas.
  • Desde 2025, las botellas de PET deberán contener por lo menos un 25% de plásticos reciclados, porcentaje que aumentará cinco puntos en 2030.
  • Para evitar los graves bloqueos y gastos millonarios en sistemas de evacuación de aguas residuales, las toallitas húmedas, compresas y tampones deberán incluir información clara y legible sobre el modo de eliminación de los residuos, sobre su impacto ambiental negativo y la presencia de plásticos en ellos.

¿Qué impactos tienen los plásticos de un solo uso con una gestión inadecuada?

Sobre el medio ambiente:

  1. Contaminan el suelo y el agua
  2. Congestionan las vías fluviales e intensifican los desastres naturales
  3. Se estima que para el año 2050, un 99% de las aves marinas habrán ingerido plástico

En el artículo de tendencias más destacadas que va a seguir el packaging en 2019 qué camino iba a seguir la sostenibilidad.

Sobre la salud:

  1. Obstruyen las redes de alcantarillado y se convierten en lugares de cría para mosquitos, elevando el riesgo de transmisión de malaria.
  2. Liberan sustancias químicas tóxicas y emisiones si son quemados
  3. Pérdidas en el bienestar (contaminación visual)
  4. Contaminación de la cadena alimenticia

Economía:

  1. Causan pérdidas económicas en las industrias de turismo, pesca y transporte marítimo
  2. Altos costos de transporte hasta las plantas centralizadas de plástico espumado ligero debido a la dificultad de reciclarlos en las plantas locales
  3. Costos futuros de limpieza de basura plástica acumulada en el medio ambiente

"Si no mejoramos nuestros patrones de consumo y nuestras prácticas de gestión de residuos, para el año 2050 habrán aproximadamente unas 12 millones de toneladas métricas de basura plástica en los vertederos de basura y en el medio ambiente".

Primeros pasos a seguir ante la prohibición de los plásticos de un solo uso

  1. Promover alternativas ecológicas para eliminar progresivamente a los plásticos de un solo uso, como por ejemplo incentivar proyectos para mejorar o reciclar envases de un solo uso.
  2. Implementar mejoras en los sistemas de gestión de residuos, que implicaría menos desechos en el medio ambiente.
  3. Educar a los consumidores para que tomen decisiones pro-ambientalistas, empezando por campañas en colegios y presión pública.
  4. Habilitar estrategias de Reducción Voluntaria ya que la existencia de una conciencia social elevada y de la presión pública son un prerrequisito para las estrategias de reducción de uso efectivas.
  5. Prohibir o imponer gravámenes sobre el uso y venta de artículos de plástico de un solo uso, mediante prohibiciones e impuestos.

"La clave para alcanzar estos pasos de reducción de los plásticos es la apuesta por la #economía circular".

Si quieres estar preparado para la prohibición de los plásticos de un solo uso, contacta con info@repaq.es (RepaQ Packaging Consulting).

Top